domingo, 28 de junio de 2009

Parecería ser que finalmente, en Honduras ha tenido lugar el golpe de estado

Parecería ser que finalmente, en Honduras ha tenido lugar el golpe de estado y el Presidente estaría o bien detenido o huido al extranjero.

Se confirma la tendencia de las oligarquías financieras que no aguanta la liberación de los pueblos; para ellos la liberación es la posibilidad de tener a los pueblos sometidos y oprimidos.

El creciente avance de las fuerzas democráticas en Latinoamérica no es asumible y como en el pasado, la desestabilización ha precedido al golpe. Veremos la reacción de los “demócratas de siempre” veremos que dice el sátrapa Ispanoperuano Vargas Llosa tan pronto y dispuesto a criticar al presidente más votado de América, Hugo Chávez, veremos que hacen toda su corte de intelectuales “progresistas”, veremos que hace el Presidente del imperio Norteamericano el ínclito Barak Husein Obama, veremos que hace toda la corte de demócratas europeos o si hacen como hicieron cuando el derrocamiento y asesinato del Presidenta Salvador Allende. Espero que como aquella vez no corran todos los jefes de estado “demócratas” y el FMI en ayuda económica del “Estado chileno”

Que la deshonra, vergüenza y desprecio caiga en quienes basándose en un dictamen de un Parlamento al servicio de la oligarquía financiera contra un jefe de Estado Legalmente Electo, y contra un Gobierno Legalmente constituidoacepten este oprobio y no hagan que todos los en él hayan participado paguen su felonía.


sábado, 27 de junio de 2009

La dictadura alauí que no cesa

Ante la represión contra Vía Democrática por parte del gobierno de Marruecos

EL MERCURIO DE LOS LECTORES - CARTAS Y COMENTARIOS
Escrito por IA
26-06-2009
Desde Izquierda Anticapitalista queremos mostrar nuestro más sincero apoyo internacionalista a nuestros compañeros y compañeras de Vía Democrática ante la oleada de represión que están sufriendo por sus posturas de denuncia del despótico régimen majzaní y sus elecciones municipales farsa.
La monarquía alauita, marcada por el poder personal absoluto del monarca, legitimada por la Constitución otorgada y antidemocrática de 1996 que consagra la hegemonía de la mafia majzaní y la impunidad por los crímenes políticos y económicos, se mueve en un contexto en el que es difícil creer que se puedan desarrollar unas elecciones democráticas.
De esta forma, las elecciones municipales marroquíes están marcadas por un censo electoral fraudulento y por un reparto de circunscripciones electorales trucado para asegurar el triunfo de los notables y otros fieles servidores del majzen, bajo la supervisión del Ministerio de Interior, un veterano experto en amañar los resultados electorales y en su reparto a medida.
Además, todos los aspectos vinculados a la corrupción electoral tales como las mafias locales, los comisionistas electorales, la compra de votos, etc. siguen omnipresentes ante la ausencia de voluntad política para romper con estas prácticas y con la impunidad por los crímenes políticos. En este sentido, un ejemplo manifiesto de esta situación es la proliferación de nuevos partidos satélite y la balcanización del mapa político para allanar el camino hacia la domesticación de los partidos y su conversión, a posteriori, en meros intermediarios entre el Estado/mafia majzaní y la ciudadanía.
El último proceso de fabricación política artificial es el caso del partido “Autenticidad y Modernidad”, ganador de los últimos comicios, creado a la medida de sus inventores y dotado de unos recursos económicos y publicitarios inmejorables cuando a otros partidos y movimientos sociales militantes se les censura y se les priva de sus más elementales derechos y libertades.
Pero la democracia de fachada,también está en la cuerda floja. La grave situación económica y social y los altos índices de abstención en los últimos comicios, legislativos y municipales, ponen en cuestión la esencia de este sistema autocrático. La firme y consecuente postura de Vía Democrática apostando por el boicot a las elecciones farsa del régimen y la defensa de la autodeterminación del Sáhara le han costado una fuerte represión desde su fundación. En estos últimos días, el Secretario General de Vía Democrática y al menos ocho miembros del partido fueron detenidos por su postura de boicot activo a las elecciones municipales.
Desde Izquierda Anticapitalista queremos denunciar al estado autocrático y represor marroquí así como manifestar nuestra solidaridad con la lucha de las clases populares marroquíes y en especial con Vía Democratica, con la que compartimos una estrecha colaboración y apoyo mutuo en la defensa de un proyecto democrático radical y socialista. De esta manera, saludamos su próxima Asamblea General, que se desarrollara el próximo 5 de julio, reafirmándonos en nuestro apoyo a todas aquellas movilizaciones y acciones que se desarrollen para denunciar el estado autocrático alauita y en defensa de los derechos políticos y sociales.

No todo parecen ser malas noticias

El Lince vuelve por sus fueros tras rozar la desaparición26 de Junio de 2009, 10:19am ETPARQUE NACIONAL DE DOÑANA, España, 18 Jun 2009 (AFP) -
Señales de tráfico a lo largo de todo el parque nacional de Doñana, patrimonio de la humanidad, advierten a los conductores de que tengan cuidado con los linces mientras viajan por este paraje del suroeste de España.
Actualmente hay pocas posibilidades de ver uno, ya que se cree que hay menos de 50 ejemplares en este parque de 335 km2, que constituye una de las dos zonas donde se supone que sigue sobreviviendo el lince salvaje.
A comienzos del siglo XX en España y Portugal había alrededor de 100.000 ejemplares, pero el desarrollo urbano, la caza y, sobre todo, el brusco descenso por enfermedad del número de conejos, principal presa del lince, han reducido su población salvaje hasta unos 150 en 2002.
Estos grandes "gatos" de pelo moteado, que pueden medir un metro y pesar 15 kilos, corren el riesgo de ser la primera especie de felinos en extinguirse desde la desaparición del tigre dientes de sable hace 10.000 años.

Verguenza e impotencia

Otra vez el diario de la vergüenza: El País y el intento de golpe de estado en Honduras
Posted: 26 Jun 2009 03:34 AM PDT
Juan Carlos Monedero
Tomado de Rebelión
El diario El país, de nuevo, como ya hizo en 2001 con el golpe de Estado en Venezuela, quiere “preparar” a la opinión pública española para celebrar la desestabilización del poder legítimo en Honduras. El Presidente Zelaya es presentado, en la crónica del diario, como un extraño aliado del Presidente Chávez, como un rico que ya no escucha a los ricos, como una persona desestabilizada que ofende a los Estados Unidos, un populista que reclama el derecho de los pueblos latinoamericanos a decidir sus propios destinos.¿Cuál es el delito? Aplicar una ley aprobada por el parlamento que permite someter a referéndum asuntos de interés general. El antiguo régimen, anclado en la judicatura y en sectores reaccionarios del ejército, se levanta, desobedece al poder civil e intenta la desestabilización del gobierno democrático hondureño. Como si el bunker en España hubiera intentado impedir el referéndum sobre la reforma política. Ahora el diario El País aplaude.
Uno se muere de vergüenza viendo ese comportamiento terrorista –no hay exageración: violencia contra el orden constitucional que genera muerte- del diario. ¿No hay ley que permita frenar este abuso? Si la información es un bien público ¿cómo puede prostituirse de esta manera? ¿Dónde está el Gobierno de España? ¿Dónde los partidos constitucionales impidiendo ese acto de fuerza, ese abuso de la información, esa noticia que alimenta la sedición? ¿No hay diputados en el Parlamento español que denuncien esta colaboración contraria a la democracia que postula nuestra Constitución? ¿No tiene coraje el Parlamento español para condenar este intento de golpe de Estado?¿O es que acaso celebraríamos que el Presidente Zapatero diera una orden a las fuerzas armadas y éstas no la cumplieran? El país ha dejado clara su posición. ¿Y el Parlamento? El Comandante General de las Fuerzas Armadas de Honduras es el Presidente Zelaya. De manera que si un militar o un juez le desobedece, es el general o el magistrado quien ofende la ley. Lo contrario de lo que dice El país.
Nos gustó que así fuera durante el 23-F, cuando Tejero tomó el Congreso de los Diputados y MIlans del Bosch las calles de Valencia. Los países hermanos reforzaran al gobierno legítimo del Presidente Calvo Sotelo. Ahora, callamos. ¡Cómo apoyar a un Presidente que, pese a ser legítimo, está hablando de más de los pobres y de la soberanía! Qué vergüenza. El diario El país presenta un mundo al revés. ¿Y qué dicen los latinoamericanistas oficiales? ¿Callan?¿Otorgan?
A la “madre patria” le duele más la muerte de Michael Jackson que el intento de golpe en Honduras. Abre el diario una sección que permite mandar las “condolencias” por la muerte del cantante -¿condolencias que, suponemos, irán al más allá?-; mientras, el pueblo hondureño, más acá, puede volver a ser masacrado por unos militares acostumbrados a desoír las constituciones. Convocar a una constituyente ofende a los oídos de las élites hondureñas. No debiera ser lo mismo en nuestro páis.
¿Con qué moral nos preparamos a “celebrar” los bicentenarios? ¿Con una actitud que silencia un intento de golpe de Estado al tiempo que magnifica la muerte de un famoso cantante norteamericano? ¿Diciendo, como titula el periódico, que el ejército se ha movilizado “tras la destitución de su jefe”, como si su jefe fuera ese general golpista y no el Presidente de la República? Justo cuando el país puede entrar en una guerra, el diario El país descalifica al Presidente constitucional llamándole “Un populista de familia bien”. Qué desparpajo.
Vergüenza e impotencia. Si alguien ofende al Jefe del Estado en España, cárcel y oprobio caen sobre esa persona. Si un diario alimenta la desobediencia constitucional, si alimenta un levantamiento militar, si apuesta por la muerte creando un clima de desestabilización, se presenta como un ejercicio de libertad de expresión. A lo mejor vemos que en Honduras también se está creando una revolución de colores. ¿Será que Zelaya no le ha comprado suficientes libros a Santillana?
Mientras no solventemos esta locura prepotente de los medios, es bien difícil que podamos hablar de democracia. La libertad de expresión es de los ciudadanos, no de las empresas de medios de comunicación. La “madre patria” es más amable con los intereses de las empresas españolas que con los pueblos a los que reclama como hermanos. No entiendo cómo todavía nos tienen algún aprecio. Quizá por nuestros abuelos republicanos, que fueron recibidos en América Latina con tanta generosidad y entregaron allí su compromiso con la democracia. Qué rápido dilapidamos ese caudal.El daño que hace la empresa El país a la reinvención de los lazos entre España y América Latina reclama respuesta. Los intereses comerciales de esa empresa no pueden estar por encima de los lazos históricos entre los pueblos. Mientras tanto, y si de algo sirviera, pido perdón a los hermanos y hermanas de Honduras que están luchando por dignificar su democracia. Llegado el caso, seremos más de uno los que estaremos dispuestos a defender con todas nuestras fuerzas la democracia hondureña, representada hoy por el Presidente Zelaya. Porque la democracia es cosa de todos. Más allá de lo que planteen esos medios cuya patria es la cartera.

Hoy día 27 de Junio del 2009, contra el terror institucional

Ante los acontecimientos que están sucediendo en Honduras, uno no puede más que indignarse y exigir a Gobiernos, Blogguers, prensa, toda en su conjunto, o en tertulias de “intelectuales” que critican la falta de libertades allí donde a ellos le interesa, pero hacen oídos sordos a los ataques a esta cuando ella no es favorable a los intereses del gran capital al servicio del imperio o mejor, al revés, que de una vez sean coherentes y también se fijen allí donde realmente están en causa las libertad de los pueblos, que no son pocos los sitios, y en particular, donde se están sacudiendo de encima el yugo que desde que fueron “descubiertos” les oprime.